miércoles, 28 de noviembre de 2012

25 de noviembre Día internacional contra la violencia hacia las mujeres




Por Juliana Díaz Lozano

En República Dominicana, tres mujeres valientes, Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, fueron brutalmente asesinadas por combatir contra la dictadura del Rafael Trujillo el 25 de noviembre de 1960. Esta dictadura, que culminó un año después, había azotado el país centroamericano durante más de 30 años de pobreza y violencia. Las Hermanas Mirabal, militaban en una célula del “Movimiento 14 de Junio”, en la que se identificaban como Mariposa 1 (Minerva), Mariposa 2 (María Teresa), Mariposa 3 (Patria). Luego de su asesinato, pasaron a la historia con el nombre de las “Mariposas”.
En homenaje a las Mariposas Mirabal, el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, celebrado en Bogotá, en Julio de 1981, definió establecer el 25 de noviembre como un día de reflexión y denuncia contra las diferentes formas de violencia que sufren las mujeres. En el encuentro también se hizo el compromiso de impulsar en los respectivos países la celebración de esa fecha. Posteriormente, en la Conferencia Internacional de la Mujer celebrada en 1987 en Taunus, República Federal Alemana, se definió declarar el 25 de Noviembre como “Dia Internacional por la no violencia contra la Mujer”. 
Desde ese momento, es la fecha elegida por mujeres y varones de todo el mundo para visibilizar una situación cotidiana de opresión hacia la condición femenina, que se manifiesta en distintas formas de violencia, física, emocional, verbal, sexual, laboral, económica. Como marco de cada episodio está el sistema patriarcal, que en combinación con el capitalismo, convierte en objeto al cuerpo y mente de las mujeres, sobre los que pueden decidir los varones, y las instituciones del estado y las iglesias.  Como forma extrema de violencia sobre el cuerpo de las mujeres, en los últimos años, se lograron visibilizar los femicidios, los asesinatos motivados por el odio de género. De la misma manera, gracias a la lucha de las mujeres se logró poner en debate la existencia de redes de trata de mujeres, como organizaciones criminales que funcionan facilitadas y posibilitadas por las relaciones de poder en nuestras sociedades, y que no pueden pensarse sin la complicidad policial y del poder político.
Ahora bien, gracias a toda una historia de lucha de las mujeres y otras identidades disidentes, la violencia de géneros comenzó a ser definida desde la prensa, puesta como debate obligado en las políticas públicas, y denunciada cada vez por más mujeres. Aún así, no podemos afirmar que haya menguado. A escala continental podemos citar algunos ejemplos que dan cuenta de lo sistémico de la problemática: los asesinatos de Ciudad Juárez en México, la utilización de los cuerpos de las mujeres como botines de guerra en las zonas invadidas u ocupadas por potencias extranjeras o bajo dictaduras militares (Honduras, Haití, Paraguay, Colombia), los crímenes de índole sexual durante la última dictadura militar en nuestro país. En todos estos casos, las mujeres, sufrieron vejámenes específicos, por razón de su género.
En la actualidad, en nuestro país, las cifras rojas van en aumento. Mientras que en 2011 la Casa del Encuentro relevó un total de 282 femicidios, sólo en el primer semestre de este año 2012 fueron asesinadas 119 mujeres. La mayoría de ellas por sus parejas o ex parejas[1]. Esto da cuenta de un odio de género que va en aumento, a pesar de los avances simbólicos que se están dando para condenar la violencia sexista.
En nuestra ciudad sucedieron en los últimos años femicidios paradigmáticos: el cuádruple crimen de La Loma, del que se cumplió un año el 26 de noviembre, el crimen de Sandra Ayala Gamboa en un edificio del Estado, la muerte de Mariana Condori, catalogada judicialmente como suicidio, al tiempo que su familia denuncia que fue asesinada por su pareja Maldonado, entre otros. En este último caso, el Fiscal Marcelo Romero, de la Unidad Fiscal de Investigación Nro. 6 de La Plata, luego de repetidas denuncias del maltrato por parte de Mariana, le había ordenado que se someta a la mediación con su ex pareja[2]. La muerte de Mariana fue unos días después.
 En vista de esta situación acuciante, como cada año, organizaciones sociales y políticas y colectivas de género de nuestra región se reunieron para conmemorar el 25 de noviembre, haciendo eje en el reclamo de políticas públicas preventivas, albergues y contención para las mujeres víctimas de violencia, investigación de las redes de prostitución y trata, y una ley que declare la situación de emergencia de género en nuestro país. De la misma forma, se reclama presupuesto estatal para destinar a políticas públicas en este sentido. Esta actividad se sumó a tantas otras a lo largo del país, realizadas con la conciencia que la única manera de detener la violencia es transformar el sistema machista que las produce, denunciando, proponiendo y organizando.
Algunas imágenes de la actividad por el Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres en La Plata:

No hay comentarios:

Publicar un comentario