La jornada comenzó a las 16 y se extendió hasta las 18 (media hora más de lo previsto) en el anexo de la Cámara de Diputados, en la que fue presentado un documento titulado “Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal, seguro y gratuito para no morir”, firmado por unos treinta artistas, escritores, filósofos, periodistas y deportistas que apoyan la legalización.
“Cuando Vega presentó la jornada reconoció que era un hecho histórico, porque dijo que abría por primera vez en el Congreso las discusiones de los proyectos sobre el tema del aborto”, contó Díaz a Diagonales.
La jornada la tuvo como expositora junto a la representante de HRW y una docena de legisladores. La mayoría, salvo la diputada por Valores para mi país, Cintia Hotton, y la puntana Ibana Bianchi, se manifestaron por la despenalización.
“Las diputadas le pidieron a Vega iniciar el próximo año de la comisión con este debate”, señaló Díaz y destacó: “Es un logro muy importante porque estos temas son resistidos para ingresarlos en la agenda política”.
El proyecto de ley no contó con ninguna clase de dictamen por estar fuera de término (las sesiones del Congreso finalizaron el lunes), por lo que la reunión fue de carácter simbólico, a fin de marcar un proyecto de agenda para que el próximo año se trate en el recinto.
MIRADA. La jornada tuvo como uno de sus expositores más importantes a la directora de Promoción, Defensa y Derechos de la Mujer de HRW, la danesa Marianne Mollman, quien aseguró que “el aborto es la primera causa de muerte materna en este país”. Y señaló: “Es doblemente trágico, porque es evitable: la despenalización evitaría estos fallecimientos”.
“En mi experiencia –siguió la danesa– dentro de las investigaciones que he realizado en este tema en la Argentina , la penalización del aborto lleva a las mujeres a tomar medidas desesperadas. También le permite a las supuestas clínicas a funcionar con poco respeto por la salud y vida de las mujeres”.
Y detalló que cuando una mujer llega al un hospital público “sufriendo hemorragias, infecciones o lesiones que ponen en peligro su vida causadas por el aborto inseguro, los funcionarios de salud pública a veces las menosprecian o les niegan el tratamiento debido con referencias explicita a la penalización”.
También aseguró que la penalización aumenta los precios de los abortos ilegales y destacó que el del aborto es un tema de derechos humanos y salud pública.
FUENTE: Diario Diagonales
No hay comentarios:
Publicar un comentario