martes, 28 de septiembre de 2010

La UNLP se pronunció a favor de la despenalización de aborto

“La facultad de Periodismo y la facultad de Bellas Artes se pronunciaron a favor de la despenalización del aborto. Medicina se declaró en contra. Se viene un debate interesante”. Esas palabras aparecieron en el espacio que la Universidad Nacional de La Plata inauguró en la red social Twitter. Y no se equivocó: el debate fue interesante, y el resultado fue que el Consejo Superior de esta casa de estudios aprobó por amplia mayoría una declaración a favor de que cambie la legislación vigente por la despenalización del aborto.

El expediente entró en la orden del día de la sesión al ser propuesto por Daniela Ramos, presidenta de la Federación Universitaria de La Plata, y luego de que las Facultades de Periodismo y Bellas Artes se declarasen a favor de la despenalización, y la Facultad de Ciencias médicas en contra. Este debate se llevó a cabo, por casualidad o causalidad, en el día Internacional por la Despenalización del Aborto.

La primera oradora de este debate fue la Doctora Florencia Saintout, decana de la Facultad de Comunicación, quién destacó la necesidad de despenalizar el aborto como una política de justicia social. “Nosotros estamos a favor de la despenalización del aborto, por muchas cuestiones de las cuales voy a señalar dos: en primer lugar por la constatación de que el aborto existe en la Argentina, las leyes de penalización de la interrupción del embarazo no han impedido que ocurra. Las leyes tampoco han impedido que las mujeres pobres sean las primeras en sufrir: el aborto es la principal causa de muerte de las mujeres jóvenes y pobres. Por eso, esto no sólo es una cuestión de género, sino también una cuestión de clase. Son, además, las mujeres las que aparecen criminalizadas cuando se practican un aborto, nunca los varones. La segunda cuestión tiene que ver con el reconocimiento de una historia de luchas de las mujeres en el mundo por el derecho a la soberanía sobre su propio cuerpo, al derecho a la decisión sobre en qué momento intervenir sobre él”, afirmó la decana.

Quienes se pronunciaron a favor de la despenalización de las prácticas abortivas defendieron esta posición a través de estas dos variables: quienes mueren son las mujeres pobres, y porque la criminalización cae sobre la mujer. Además, se defendió la posición del Estado, alejado de toda disposición religiosa: “La Iglesia no tiene nada que decir en la legislación del Estado, porque el Estado es laico. Consideramos que este Consejo Superior debe pronunciarse a favor de una ley que garantice el aborto. Una sociedad que admita este derecho, será una sociedad más justa, y con menos muertes evitables”, sostuvo el Aníbal Viguera, decano de la Facultad de Humanidades.

La posición más fuertemente arraigada en argumentos contrarios a la despenalización de la interrupción del embarazo, vino dada por parte de Guillermo Martínez, decano de la facultad de Ciencias Médicas, quién calificó a las estadísticas de mortalidad materna a causa del aborto como de “dudoso origen”, defendió los derechos del niño por nacer y acudió a un acto de provocación para defender sus ideas. “Nosotros estamos convencidos que la vida comienza desde la concepción, tenemos estudios científicos que lo certifican. Se ha demostrado que el ADN es una muestra de vida. Si esto no alcanzara a mi me gustaría mostrarles un embrión de seis semanas, y si observan, pueden ver acá el esbozo de todos los órganos”, afirmó Martínez, alzando un pequeño frasco de plástico en el que supuestamente habría un embrión.

Estas palabras recibieron respuesta por parte de Florencia Saintout, decana de Periodismo, y de la representante del claustro de graduados de la facultad de bellas artes. “Con todo el respeto que merece un decano que fue elegido democráticamente, quiero señalar su ignorancia ante los datos estadísticos, que son datos que hablan de 500 mil mujeres que se practican abortos en toda la Argentina, y que son datos construidos desde la ONU, y desde el Fondo de Población de la ONU, y además, señalo su ignorancia a la hora de pensar que hay una sola manera de concebir la vida desde el campo científico, desde otras disciplinas se piensan otro tipo de respuestas para pensar que la vida no está definida desde un sólo lugar”, argumentó Saintout.

La representante del claustro de graduados de la facultad de bellas artes, por su parte, hizo alusión a las formas de defender las propias ideas. “Si los que estamos a favor de la despenalización del aborto defendemos nuestras ideas del mismo modo que lo hizo Martínez, entonces qué nos queda, ¿traer una mujer desangrándose y tirarla arriba de la mesa? Este debate se tiene que dar de manera conciente y seria”, afirmó.  

Finalmente, se llevó a cabo la votación que fue nominal, con 51 votos a favor, tres abstenciones, y dos votos en contra. Aún resta, entonces, la conformación de una comisión que redacte el documento definitivo, en el que constará los tres puntos consensuados: en primer lugar, la pronunciación a favor de un cambio en la legislación nacional en el sentido de la despenalización de la interrupción del embarazo. En segundo lugar, la pronunciación a favor del derecho al aborto legal, seguro y gratuito. En tercer lugar, pronunciarse a favor de las políticas de educación sexual y prevención del embarazo no deseado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario