Con la red AMARC Argentina como anfitriona, junto con la Facultad de Periodismo y Comunicación Social y la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de La Plata , se llevó a cabo este encuentro mundial de radialistas comunitarios.
Este lunes quedó inaugurada la 10º Conferencia Mundial de Radios Comunitarias, que en esta oportunidad se celebra en el Pasaje Dardo Rocha de la ciudad de La Plata. Más de 300 comunicadores radialistas de 110 países del mundo se darán cita en este ciclo que se extendió desde el 8 hasta el 13 de noviembre. Se trata del primer encuentro de radialistas en Sudamérica, organizado por la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC).
Las radios comunitarias son emisoras que emergen en medio de un mapa mediático de carácter centralista y concentrado en manos privadas. Tal como lo explican desde el sitio Web de AMARC Argentina: “Algunas radios comunitarias fueron creadas como reacción frente a la pérdida de dirección de los medios públicos como espacio de expresión de la diversidad cultural, social, informativa y política. Pero, centralmente, el surgimiento de estos medios supone un cuestionamiento a la concepción y diseño del sistema de medios”.
Durante los días que duró el encuentro se llevaron a cabo charlas, conferencias, talleres, ciclos de cine y entrevistas públicas, de las cuales participaron la Facultad de Periodismo y Comunicación Social y el Centro de Comunicación y Género de esta Unidad Académica. Para esta 10º Conferencia Mundial se han definido cuatro ejes temáticos centrales que sintetizan los puntos nodales de debate: Comunicaciones para un mundo mejor; Las voces de las mujeres por la igualdad de género; Recuperar memorias, construir futuros; Derechos humanos y derecho a la comunicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario