miércoles, 24 de noviembre de 2010

Alertan por relación entre violencia familiar y sida

Casi 8 de cada 10 mujeres que viven con VIH en Argentina, Chile, Uruguay y Brasil son o fueron en algún momento de sus vidas víctimas de violencia familiar, según una investigación realizada por organizaciones que trabajan en la temática, las que alertan sobre la importancia de contener y prevenir estos abusos a través de políticas públicas integrales.
 
Las encuestas sobre una muestra de 399 mujeres (100 por cada uno de los cuatro países) viviendo con VIH/sida revelaron que el 78,3% sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida", destacó la investigación de la Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM), junto a Gestos (Brasil), Educación Popular y Salud-EPES (Chile) y Mujer y Salud-MySU (Uruguay).

Según los datos del informe, "el 69,9% de las encuestadas (279 mujeres de los cuatro países) vivió situaciones de violencia psicológica, de violencia física el 55,6% (222 mujeres); de violencia sexual el 36,3% (145 mujeres) y de abuso sexual en la niñez el 32,8% (131 mujeres)", señaló Mabel Bianco, titular de Feim.
Bianco explicó que los tratamientos de VIH se restringen a ofrecer los medicamentos necesarios y ha habido progresos en ese sentido, pero advirtió que la problemática de esas mujeres exige un abordaje mucho más integral, "porque muchas de las afectadas por el VIH viven en un círculo de violencia que las hace aún más vulnerables".

"Algunas mujeres no pueden sostener sus tratamientos poque la situación de violencia les hace bajar los brazos. A veces llevan a sus propios maridos en crisis al hospital, o a los hijos y descuidan su propia salud", dijo Eugenia Guilligam, de la Red Argentina de mujeres viviendo con VIH/Sida, una de las organizaciones que en Argentina colaboró con la investigación.

Según la investigación, "el hecho de haber padecido o padecer alguna forma de violencia parece presentarse para las mujeres encuestadas, como agravante de las condiciones de salud en las que irrumpe el diagnóstico en sus vidas". Esa situación refuerza su "desprotección" frente a la posibilidad de infección, por su impacto negativo sobre la autoestima y las posibilidades de asumir el cuidado de su salud, señala la investigación.

Para Marcela Alsina, del Movimiento Latinoamericano y del Caribe de mujeres con VIH, esta investigación fue una revelación para las mismas entrevistadas. "Hacía 10 años que trabajábamos juntas y jamás habíamos relacionado que 27 de las 30 mujeres con VIH, habían sido abusadas de chicas", dijo. De hecho, del total de la muestra, 131 (32,8%) mujeres dijeron haber sufrido abuso sexual en su niñez. Para determinarlo, se les preguntó si habían sido tocadas de manera inapropiada por alguien o si habían tenido relaciones sexuales forzadas o algún tipo de contacto sexual no consentido cuando eran niñas.


FUENTE: Diario El Día - 24 de noviembre de 2010 -

No hay comentarios:

Publicar un comentario